Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Por qué veo las malas noticias

Periódico con malas noticias
Malas y peores noticias

Recuerdo que un profesor nos dijo una vez: "El día que usted no sea capaz de compadecerse ante la noticia de una desgracia que ocurra en el otro lado del mundo, dése de baja, usted ha perdido su Humanidad." Creo que fue lo único que aprendí en esa clase de Teoría de la Administración.

Hay personas que sólo quieren ver buenas noticias; las malas noticias, ni las ven. Escuché uno que dijo que no lee las noticias de Irak porque siempre es lo mismo: coches bombas y atentados. ¡Qué dolor de Espíritu sufrí!

¡Claro que quisiéramos que solo pasaran cosas buenas! A nadie le gusta que le cuenten nada más que lo malo que pasa en el mundo. Pero ahí está. Es donde vivimos. No hemos logrado la paz, armonía y justicia que quisiéramos. Y tenemos que ser testigos de lo que pasa alrededor nuestro. No podemos estar indolentes al espanto de cada nuevo abuso y asesinato.

¿Y para qué? Para que tengamos conciencia de que hay otros hermanos que sufren por nuestros lujos; como en África y su guerra por el mineral (coltan) con el que hacen nuestros "smart(¿?)phones". Para que veamos que hay lugares donde no se conoce la palabra justicia; como en Afganistán donde una mujer se tiene que casar con su violador para evitar la vergüenza a la familia. Para que sepamos que los cinco pesos que donamos por lo del terremoto en Haití no fueron suficientes y todavía hay gran necesidad. Para que cojamos oreja de que nuestra islita del espanto pronto podría convertirse en el México de nuestras pesadillas, donde el narcotráfico es el jefe y gobierno de los que allí sobreviven.

No podemos enajenarnos del mundo por querer vivir en uno mejor, porque no existe. Es como el matrimonio: en las buenas y en las malas, y hasta que la muerte nos separe.

Actualicémonos sobre lo que pasa en nuestro mundo y en nuestro mundillo. Los que creemos en el poder de la oración, pongámoslo de manifiesto. Salgamos un poco de nuestra zona cómoda y demos la mano en lo pequeño para lograr así grandes cambios. Eduquemos al niño y escuchemos al anciano; escuchemos al niño y eduquemos al anciano. Todos podemos hacer algo para que las malas noticias se conviertan en buenas noticias.

¿Qué puedes hacer tú? (Que no sea pedirle al gobierno que haga algo, por favor ;)

 

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Por qué tanto morbo en las noticias?


http://www.buzzle.com/img/articleImages/30730-3.jpg

Hace 12 años asesinaron a un amigo a orillas de la carretera mientras ayudaba a un compañero con su vehículo averiado. No fue un accidente, el asesino se detuvo a asaltarlos y le hizo varios disparos. ¿Cómo se enteró su esposa? Mientras preparaba la cena y cuidaba a su hijo, encendió el televisor en las noticias de la tarde. Noticia de última hora, un chofer de tal vehículo fue asesinado... ¿El visual? Un tiro del hombre, de la cintura para abajo con las botas, la correa y el reloj con los que le vio salir en la mañana, junto a su distintivo vehículo de trabajo...
No hace falta contar nada más.
¿En qué piensan los directivos de noticias cuando aceptan estas imágenes como la cara de sus informaciones?
Se acabó aquella privacidad y sentimiento humano que se tenía cuando se enviaba a un oficial a los familiares para notificar sobre la desgracia. Ahora todo es público y la gente tiene "derecho" a recibir la información en el momento sin importar dónde están, ni qué hacen, ni cómo reaccionarán los seres queridos de una víctima. No importa que sea un conocido criminal o un desconocido padre de familia. Lo importante es el "ángulo" de la historia.
Pues les diré que ese ángulo es obtuso por completo, irracional e inhumano en cualquier liga. 
Habrá quien diga que eso es lo que al público le gusta; mientras habrá quien diga que lo ve porque es lo que ofrecen todos los medios. Y volvemos al juego de quién llegó primero: el huevo o la gallina. Óigame, independientemente de que ahora a la gente le guste ver vísceras desparramadas (cosa que pongo en tela de juicio), antes no se exhibían esas imágenes y no hacían falta para saber que mataron a Elena y se la llevaron pa'l hospital. Igual que tampoco se decían malas palabras en la televisión ni en la radio. ¿Quién recuerda cuando comenzó la clasificación de los programas televisivos? Los noticiarios alrededor del mundo fueron excluidos de dichas clasificaciones (al igual que los deportes) y creo que es hora de reevaluar esta acción. 
El que quiera ver muertos, tripas, y sesos; que se alquile una peli con esos elementos; pero no me obliguen a verlos cuando me quiero enterar de las noticias del día. Parece que es que los muertos son tantos, que los editores piensan que con enseñar la manera en que quedó este, en comparación con el otro, nos espantaremos en mayor o menor grado. Hellooo!!! Si después de tantos asesinatos lo que se me queda en la mente es el record de muertos que llevamos hasta la fecha, y eso es suficiente para espantar al cuco.
Creo firmemente que el exceso de visuales morbosos en los medios ha contribuido en gran medida a la insensibilización, principalmente, de nuestros jóvenes. Si miro la definición de "sensibilidad" en nuestra Real Academia, me dice que es la "propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura". ¿Nos queda acaso algo de eso?
Tan tan, desde mi polo sur.